¿Qué es el Airsoft ?
El airsoft es un juego y deporte de estrategia basado en la simulación militar. Se trata de un juego de guerra similar al paintball.
Esta actividad se basa en la simulación de combates usando réplicas de armas de fuego (las cuales disparan pequeñas bolas de PVC o biodegradables 6 u 8 mm) en escenarios de juego similares a los de una guerra real, con equipamiento similar al militar. Aunque no existe una indumentaria concreta, cada equipo prefiere equiparse según el tipo de juego al que se dedique.
Los participantes de airsoft organizan sus reuniones en campos de batalla dedicadas al airsoft que suelen estar acondicionados con elementos como muros, búnkers, trincheras, edificios, torres y otras edificaciones similares para ofrecer un realismo que se asemeje a los entornos de guerra reales.
El término "airsoft" proviene del inglés; se traduciría como "aire suave". Esto hace referencia al método de propulsión de la munición
Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Airsoft}} ~~~~
El Airsoft fue inventado en Japón a causa de una prohibición que data desde finales de la Segunda Guerra Mundial, según la cual la tenencia y uso civil de armas de fuego reales es ilegal. Empezaron a aparecer copias exactas en escala 1:1 de las reales. Estas replicas obtuvieron una gran acogida, para quienes querían disparar y coleccionar armas y no querían quebrantar la ley.
Es por eso que una de las prioridades del Airsoft es poder replicar (de ahi el nombre que se le da comúnmente: réplica) las armas del mundo real y casi todos los fabricantes de réplicas para Airsoft tienen contratos de licenciamiento con los verdaderos fabricantes para copiar externamente los modelos y usar sus marcas de registro. La edad mínima para jugar al Airsoft es de 18 años para las competiciones internacionales. Para partidas locales que no suponen riesgo competitivo con otros equipos, basta con tener 16 años.
A pesar de concepciones erradas, el airsoft fue practicado por primera vez a finales de los 70 y principio de los 80, a partir del concepto de usar replicas con aspecto de armas reales que disparasen proyectiles no letales con el propósito de simular situaciones de confrontación armada. Hay versiones que dice que las réplicas de airsoft datan del año 1950 con la aparición de una pistola de juguete llamada "Shootin' Shell", fabricada por Mattel[cita requerida]. Se dice también que el Ejército de los Estados Unidos ya había concebido este tipo de ideas tras la Segunda Guerra Mundial[cita requerida
el equipo tactico de asalto, los francotiradores, el grupo de apoyo, menos comunmente los tiradores selectos.
[editar] Sistema de honor
Una de las bases del juego es la confianza y honradez del jugador, ya que no hay manera de comprobar si alguien ha recibido un impacto. El jugador que lo recibe ha de gritar alguna palabra acordada (por ejemplo: Eliminado,Muerto, Baja, Hit, etc.) dando a conocer a los demás que ha sido eliminado, retirándose a continuación del terreno de juego levantando la mano o dando alguna seña de que ya no juega, también se puede utilizar un paño rojo para señalar a distancias largas que ese jugador quedo fuera del juego. Los jugadores peor vistos en esta comunidad son los "inmortales", por razones evidentes, y los "infalibles", ya que siempre aseguran haber impactado contra el enemigo, sea o no cierto.[2]
[editar] Clases habituales en una partida de airsoft
dependiendo de la tactica utilizada en cada partida se saca más o menos provecho de cada clase
-
Asalto: es la clase que va en la vanguardia del equipo. Suelen ser hábiles a media y corta distancia y usan réplicas de fusiles de asalto, carabinas, escopetas y subfusiles. Esta clase está compuesta, en general, por la mayoría de jugadores de airsoft.
-
Médico: depende del tipo de partida, se designan uno o más sanitarios y estos se adhieren a los grupos de asalto. Su cometido es "revivir" o "reanimar" a un compañero de equipo eliminado, mediante la colocación de una venda, brida, etc... dependiendo del sistema acordado. Suelen portar el mismo tipo de réplicas que la clase de asalto.
-
Tirador Selecto: estos jugadores se sirven de réplicas de fusiles de asalto o rifles semiautomáticos (como por ejemplo el SVD Dragunov, el Heckler & Koch G3SG1 o el M14 ), y generalmente los equipan con miras teléscopicas u ópticas con algún aumento. Suelen dar apoyo en distancias medias-largas a los equipos de asalto que lo requieran, con gran precisión.
-
Apoyo: suelen portar réplicas de ametralladoras ligeras ( como por ejemplo la FN M249 ) y trabajan en estrecho con los grupos de asalto, para dar apoyo y "mantener a raya" al equipo contrario a medias-largas distancias, utilizando grandes ráfagas de bolas gracias a la gran capacidad de los cargadores de estas réplicas. El cometido de esta clase es parecida a la de los tiradores selectos, pero la diferencia es que los tiradores se sirven más de la precisión y disparos certeros y la de apoyo las ráfagas prolongadas, que obligan al equipo contrario a cubrirse.
-
Francotirador:Son unidades independientes: normalmente no reciben órdenes. Llevan rifles de francotirador, comúnmente por sistema de cerrojo y gran potencia, y pistolas para corta distancia. Van muy bien camuflados, utilizando trajes miméticos ó "ghillies" y se suelen posicionar en lugares estratégicos.
-
Capitán: Suelen ser los más veteranos del grupo y van equipados cómo soldados de asalto. Dirigen el grupo desde el equipo de asalto y son quienes acuerdan la estrategia de asalto o de defensa.
-
Guerrillero: Suelen ir igual de camuflados que los francotiradores, pero estos tienen la función de hacer emboscadas y ataques sorpresa. Normalmente van equipados con subfusiles debido a su pequeño tamaño y a su gran movilidad. Además acostumbran a atacar a corta distancia y en pequeños grupos de 5-10 personas.
[editar] Réplicas de airsoft
Las réplicas usadas en el airsoft suelen tener la apariencia de armas de fuego reales, excepto que estas réplicas están diseñadas para disparar proyectiles de PVC de bajo peso y 6 ú 8 mm de diámetro.
Las réplicas de airsoft están clasificadas conforme a su principio de operación que puede ser: mediante muelle (spring), eléctrico (AEG), o mediante gas. Una réplica de airsoft es seleccionada según el nivel de desempeño (duración de la batería, alcance, cadencia de disparo, precisión, fiabilidad, posibilidades de personalización, capacidad del cargador, tamaño, y peso) o el realismo requerido por el jugador. La mayoría de las réplicas de airsoft de primera generación eran de muelle. Las réplicas de airsoft de acción simple son casi siempre semiautomáticas y nunca automáticas. Las réplicas de segunda generación tienen mecanismos accionados por gas que requieren o un depósito de gas "Flon" (CFC) interno o una cámara de CO2 a alta presión externa. Las réplicas eléctricas automáticas o AEG (del inglés Automatic Electric Guns) son ahora las réplicas más empleadas en el airsoft y tienen baterías recargables de alta capacidad que mueven los engranajes que desplazan el aire para propulsar las bolas.